miércoles, 9 de marzo de 2011

PRÁCTICA 4. ESCRITURA CONSTRUCTIVA

Educación Infantil: Según Ana Teberesky:





1.    El primer dibujo es una carretera: en este dibujo podemos observar que el niño no utiliza grafías convencionales. Creemos que el niño se encuentra en la primera fase, etapa de la escritura indiferenciada.

2.  El segundo dibujo es un coche: Nosotras creemos que este niño se encuentra en la segunda fase, utiliza un repertorio variado de grafías convencionales: es la fase de la escritura diferenciada, y emplea las vocales de cada sílaba para nombrar el objeto representado por dibujos. Por ejemplo: O E --> COCHE.











3.       El tercer dibujo es un buzón: la escritura refleja que el niño está es la tercera fase que se corresponde con la fase silábica.



4.       El cuarto dibujo es un camión: la escritura pertenece a un niño de la tercera fase que corresponde con la fase silábica.


Educación Primaria:




      5. En esta imagen podes apreciar que el niño es capaz de escribir "correctamente" enlazando las letras. Los trazos están bien realizados, con la misma fuerza porque creemos que no tiene problemas de motricidad fina. aseguramos con toda convicción que esta niña se encuentra en la fase caligráfica.




6. En este texto observamos que la letra es más personalizadala y la escritura está casi automatizada; la progresión es regular y organizada. Este niño se encuentra en la fase poscaligráfica.
Este niño no necesita fijarse de un modelo previamente dado y es capaz de escribir dictados.

2 comentarios:

  1. Hol chicas,

    No se si hay alguna confusión en esta práctica. Tenéis que elegir tan solo dos de los dibujos de infantil y dos de los de primaria, y profundizar en su análisis del tipo de escritura y la fase en la que están. Tratar de profundizar en cada uno de los dibujos y podéis también colgarlos en el blog.
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar
  2. La escritura es uno de los procesos mas importante de aprendizaje y se produce de forma constructiva, por eso es importante saber comprender y analizar dicho proceso y sus fases, pues de este modo podremos facilitar y trabajar su proceso. El análisis de estos textos os ayuda a comprenderlo, es importante que pensarais en el porqué de una fase u otra.
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar