-

1.) Visiona la primera parte del enlaces de video del Programa Super Nanny y anota los problemas de aprendizaje conductual que tiene Alejandro. ¿A qué crees que son debidos? (Del minuto 1:00 al 13:00)
En este video hemos observado que Alejandro presenta una falta de obediencia, y se niega a hacer lo que le piden sus padres. Constantemente se enrabieta e insulta y golpea todo lo que tiene delante.
- Falta de obediencia.
- Está consentido.
- Falta de disciplina.
- Mal hábito; Ve demasiado la televisión.
- Celos hacia su hermano.
- Padres cansados.
Hacerle pruebas para descartar que sea hiperactivo.
Son debidos a la falta de disciplina y al poco interés que demuestra el padre. Cansancio de los padres.
2.) Reflexiona sobre esos comportamientos y situaciones y ¿cómo actuarías tú como educador/a para modificar esa conducta? Después discútelo con tus compañeros. (Del minuto 1:00 al 13:00)
- Repartir las tareas de casa, y que el padre se involucre más en la educación de sus hijos.
- Actividades extraescolares.
- Pactar unas normas básicas con el niño
- No hacerle caso cuando tenga una rabieta.
- Reducir el tiempo de ver la televisión.
- Recompensarle cuando haga algo bueno y castigarle cuando no.
- Planificación de las tareas que puede y debe hacer el niño.
- No ceder al chantaje del niño.
- No repetirle tanto las órdenes para que haga lo que tiene que hacer.
3.) Una vez que tengáis las ideas claras continua viendo el programa durante la actuación de SuperNanny contrasta vuestras ideas con las de Super Nanny. ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian? (Del minuto 13:05 al 19:00)

Nosotras coincidimos e las técnicas de relajación, en las actividades frente el tv y la participación de todos los familiares por igual en toda la casa.
- Poner unas normas en casa.
- Canalizar la energía (saliendo al parque, hacer deporte).
- Técnicas de relajación.
- Trabajar con puntos: por cada cosa mala que haga le quita un punto, que equivale a quitarle juguetes, mientras que si se porta bien se los devuelve.
- No ve tanto la tele.
- Le refuerza cuando hace algo bueno.
- Implicarle en las tareas de casa.
- Tiene un espacio propio para jugar.
- Hacer las cosas con pautas (hacer las cosas con un orden).
- el padre está más implicado.
- Los padres toman las decisiones juntos.
- Ayudar a los padres en las tareas de casa.
- Aprender a tratar a los demás.
- Estar con su hermano y enseñarle cosas que él ya sabe.
- Cuidar las cosas.
- Ver la tele y apagarla cuando termina.
Y la verdad, es que coincidimos en casi todo, porque Rocío ha actuado correctamente y de manera consecuente.
4.) Ahora continua visionando el video y observa los resultados que ha obtenido la intervención de Super Nanny. ¿Crees que serían los mismos que los tuyos? ¿Por qué? Semejanzas y diferencias. (Del minuto 19:00 al 57:23)
Por una parte creemos que Alejandro, a base de insistirle con las mimas tareas, nos obedecería pero no nos tomaría tan enserio como a Rocío, ya que es una persona adulta, cualificada y con experiencia.
5.) Además del niño y Super Nanny continuamente influyendo que son los Padres. Reflexiona sobre cómo estos han influido en el comportamiento del niño. ¿Cómo ha sido la colaboración con la educadora? ¿Qué faltaba antes de la intervención de Super Nanny? ¿Cuál ha sido el “secreto”?
Los padres se han mostrado colaboradores con la educadora; Ya que en un principio, la madre se encargaba de todo; de la casa y de los niños, mientras que el padre, prácticamente aparte de trabajar fuera, se limitaba a observar desde el sofá, sin imponer un mínimo de autoridad.
Sus hijos al comprobar y copiar la postura del padre, estos tampoco ignoraban la superioridad que tiene como madre.
Rocío, ha logrado cambiar el comportamiento de la familia basándose en la firmeza, disciplina, organización de cada uno de los miembros, obteniendo un resultado muy positivo
Esta práctica sin duda resultaba curiosa, pues analizábamos a como decís a una "experta" que en ocasiones eso nos puede ayudar a tomar ideas positivas o negativas. Si recordáis la idea era trabajar como modificar la conducta, Super Nanny propone técnicas que pueden desde luego interesantes en ciertos aspecto. Buen trabajo.
ResponderEliminarSaludos
SARA