1) Con las lecturas de este primer tema hemos podido acercarnos al concepto e historia de la psicología de la educación ¿Has podido elaborar tu propio concepto de este término? ¿Qué relación puedes establecer con el tema expuesto en este artículo?
La Psicología de la educación está enfocada al estudio de la enseñanza dentro de loscentros educativos; comprende, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos objetivos y la aplicación de los principios de lapsicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es educar.
2) Dificultades de aprendizaje o dificultades de enseñanza. ¿Realmente R es un mal alumno? ¿Qué factores estaban influyendo en todo ese proceso? ¿Cuál es tu opinión al respecto?
No, no creemos que sea un mal alumno, si no que su maestra no ha tenido en cuenta el traslado de colegio y la diferencia de nivel en un colegio y otro. Creemos que la profesora no ha tenido en cuenta los aprendizajes anteriores del niño, y no ha sabido estimularle correctamente para que alcance el nivel de sus actuales compañeros.
3) ¿Qué pasos debería seguir el docente para favorecer o ayudar a R?
Llevar a cabo estas diferentes prácticas os situa frente a diversos temas y posibilidades que se pueden plantear, de esta forma podéis reflexionar y pensar como actuar ente ello. Es importante que profundiceis por tanto en las preguntas.
ResponderEliminarSaludo
SARA